Teresa Matus Sepúlveda Decana 2022

Teresa Matus es Profesora titular, Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Doctora en Sociología por IUPERJ y Doctora en Trabajo Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Ha sido responsable del proyecto de re-instalación de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile desde 2013.
teresamatus@uchile.cl | ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2974-9678

“En el conversatorio con académicos/as de psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Isabel me preguntó el por qué asumía la responsabilidad de ser candidata a Decana. Y yo con sinceridad pienso que tiene relación con una experiencia personal. Entré a la Universidad de Concepción a estudiar Medicina en 1973, en un marzo increíble marcado por debates y sueños, por ese llamado universal al desarrollo libre del Espíritu, luego en septiembre vino el golpe militar. Después de tres años de cursar medicina, me cambié a Trabajo Social. Y desde entonces hasta ahora me ha impulsado en todas las decisiones de mi vida, la firme convicción que las transformaciones se fundan en proyectos colectivos, que requieren de comunidades que se fortalezcan y se reconozcan, entendiendo ese profundo lazo secreto que hay entre generaciones. Yo tengo el orgullo de pertenecer a un saber social inspirado por grandes mujeres, que en los comienzos del siglo XX, se opusieron a la guerra, lucharon por el voto femenino, pensaron las condiciones migratorias en ciudades desiguales, crearon sistemas de regulación en diversas políticas y programas. Ellas abrieron formas de rebeldía creadora, porque como dijo Jane Adams cuando recibió el premio nobel de la paz en 1938 -no hemos nacido para cumplir la ley sino para interrogarla-. Por eso, en esta década en que he sido parte de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, he conocido y compartido con diversos compañeros/as de trabajo la enorme potencialidad de esta comunidad. Y en este cambio de ciclo en nuestro país, con procesos que expresan tanta esperanza y requieren de un trabajo incesante, poniendo los avances del conocimiento al servicio de lo público; en una Universidad que por primera vez tendrá una rectora en su conducción, estoy agradecida por la confianza de quienes han apoyado nuestra propuesta y siento el enorme privilegio de estar en ese camino recorrido por Julieta Kirkwood, que es abierto y convocante y que nos sigue invitando e impulsando a todes”.
Una trayectoria de investigación en una línea de Innovación Social de interés público

Teresa ha desarrollado una línea de investigación en la generación de Prototipos de Innovación Social, que abrió puertas para el comité de Ciencias Sociales y Educación y que fue reconocido en los 25 años de Fondef en Chile en 2016. En todos estos proyectos se destacan dos ejes transversales: poner la innovación al servicio de lo público, generando aportes a un conocimiento sobre procesos sociales complejos. Hacerlo desde equipos transdisciplinarios, con participación no sólo de académicos/as de otras Facultades y Universidades, sino desde los equipos profesionales y directivos involucrados en esa línea programática. Desde 2018 coordina el Núcleo de Innovaciones Efectivas en Política Pública en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Está integrado por académicos de las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Físicas y Matemáticas (Universidad de Chile), Escuela de Trabajo Social (Universidad Católica de Chile) y Facultad de Psicología (Universidad Diego Portales). http://www.innovacionesefectivas.cl
Una apuesta de sinergia entre docencia, investigación y vinculación con el medio

Teresa tiene una trayectoria de docencia tanto de pre y posgrado, que ha sido articulada con hacer sinergia y abrir espacios para una investigación temprana. De esta manera, a través de la creación de los núcleos de investigación, desarrollo e innovación I+D+I, ha configurado en Trabajo Social un espacio donde convergen estudiantes desde 3º año de pregrado, hasta estudiantes de Magister y Doctorado. En estos núcleos, se trabaja con profesores/as que configuran equipos de investigación de diversas Facultades. Ha sido profesora visitante en 10 programas doctorales y su presencia internacional en seminarios y conferencias, en universidades europeas, norteamericanas, canadienses y latinoamericanas. Sus escritos tanto sobre teoría crítica en Trabajo Social como en Innovación Social son lectura recurrente en diversos centros de formación. En términos de compromiso público ha sido por 15 años integrantes del Consejo Asesor de la Sociedad Civil en el Ministerio de Desarrollo Social, es socia fundadora de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas y de la red de investigadores/as en Trabajo Social.