Si el desarrollo de la Facultad se funda en una comunidad de personas que trabajan y se forman, ella requiere de un sistema de cuidados para todes sus integrantes, que apunte a generar condiciones laborales y de formación favorables para la realización de sus tareas. Lo anterior implica la existencia de soluciones en materia de espacios y dispositivos que permitan estudiar, alimentarse, encontrarse, atender requerimientos de salud mental, acceder a sistemas tecnológicos, desarrollo adecuado de carreras académicas y de funcionarios/as; que hagan de la Facultad un lugar propicio para el diálogo y la convivencia de todos sus integrantes.
Esto es un factor sustantivo para la construcción de un sentimiento de pertenencia a una comunidad y confianza entre sus estamentos. También implica fortalecer un ambiente respetuoso y balanceado entre el trabajo y el ámbito familiar y social, donde se promuevan formas para el buen vivir, en un clima que cultive la colaboración y que esté orientado hacia nuestras grandes tareas colectivas como Universidad Pública.
Lo anterior es un proceso que involucra un desarrollo de una cultura de reconocimiento de todos sus estamentos, mediado por un procedimiento de gestión efectiva que sepa implementar un proceso participativo para el logro de un plan de trabajo 22-26, en base al establecimiento de acuerdos y reglas. Por esto, vamos a realizar encuentros estamentales y tri estamentales, del que surja un marco de toma de decisiones estratégicas.