El crecimiento de la Facultad de Ciencias Sociales se hace posible con el desarrollo de una política integrada de internacionalización, que involucre docencia, investigación y vinculación con el medio, que fortalezca nuestro proyecto académico y su disposición de apertura al mundo.
Lo haremos bajo la convicción que la internacionalización no debe ser privilegio de una fracción de los miembros de la comunidad sino ampliamente equitativa e inclusiva. Por ello, impulsaremos instrumentos para que nuestros(as) estudiantes, académicos(as) y funcionarios(as) accedan a nuevas oportunidades de internacionalización aprovechando especialmente el desarrollo tecnológico de los últimos años.
- Vamos a fomentar especialmente el crecimiento de investigadores /as y académicos/as tanto en la formación de posgrado como en la participación en los equipos de investigación, núcleos, programas y centros de nuestra Facultad.
- Vamos a impulsar plataformas tecnológicas que posibiliten la visibilización de nuestra formación, investigación y vinculación con el medio que estén integradas, que sean sencillas y que permitan conocernos, reconocernos y avanzar decididamente en la colaboración internacional de nuestra Facultad.
- En esta línea buscaremos integrar a este esfuerzo todos los resultados de nuestras investigaciones y nuestras publicaciones periódicas y los artículos que nuestros/as académicos/as publican internacionalmente.
- Por eso, relaciones internacionales será una función asociada tanto a la dirección académica, como de investigación y vinculación con el medio, gestionada por un/a académico/a que sea no sólo la cara visible de este proceso, sino que asuma la responsabilidad del diseño, monitoreo y evaluación de esta política.