Los/as estudiantes de pre y posgrado son un estamento basal en los procesos de formación de personas que asume la Facultad de Ciencias Sociales. Por eso, fomentaremos los mecanismos de comunicación y diálogo que los haga partícipes activos en la construcción del plan de desarrollo y los desafíos del compromiso de una formación de excelencia, una producción de conocimientos e investigación y el vínculo e incidencia pública de la Facultad.
- Especialmente queremos generar un trabajo sostenido que tenga como resultados formas concretas de mejorar la calidad y la fluidez de los procesos. Esto es básico si se busca una formación que conlleve el desarrollo pleno de sus potencialidades. Por eso fomentaremos la participación estudiantil en proyectos y programas institucionales transversales y en los diversos mecanismos de innovación tanto de pre como de posgrado.
- Buscamos promover en el equipo de decanatura una forma de trabajo cercana y dialogante que restituya un clima de confianza, donde se planteen en forma oportuna ideas de mejora pedagógica y de calidad de vida estudiantil y se puedan anticipar y no reaccionar frente a procesos de crisis. Ofreceremos así oportunidades de aprendizaje situado, colaborativo y desde una perspectiva de derechos, que se acople con un proceso formativo riguroso y que esté a la altura de los grandes desafíos de Chile en este nuevo ciclo constituyente.
- Para ello impulsaremos un sistema de cuidados en todos los estamentos, que pueda generar un plan de mejoramiento de nuestras condiciones de estudio, con espacios dignos de alimentación, encuentro, estudio y convivencia.
- Los/as estudiantes, junto a los/as académicos/as y los/as funcionarias nos debemos a un proceso donde cada disciplina y también mediante un trabajo inter y transdisciplinario, podamos formarnos y producir investigaciones para responder a los grandes desafíos del país y a un contexto mundial de transformaciones que implica un mayor y mejor estándar en los conocimientos requeridos, un proceso de formación continua y el desarrollo de nuevas respuestas. Esta innovación de los saberes es una responsabilidad conjunta, donde los/as estudiantes tienen un rol central.
- Por eso, buscaremos las formas para que los estudiantes se incorporen plenamente en estos desafíos en todas las instancias, en los departamentos, en las escuelas de pre y posgrado, en los núcleos programas y centros de investigación. De esta forma podremos diseñar y asumir acuerdos, reglas de procedimiento y formas de apoyo a estos grandes objetivos de Facultad. Ahora bien, para eso apoyaremos la generación de instancias de representación estudiantil que sean orgánicas, múltiples pero efectivas y sostenibles, para que el proceso de diálogo y construcción conjunta sea consistente.
- El contexto nacional y mundial que tendremos en el período 22-26 será, sin duda desafiante. Ejercer en ellos las tareas de una crítica creadora que se funde en la argumentación, en la producción de nuevos conocimientos, que esté a la altura de las demandas ciudadanas, que se involucre en procesos de incidencia pública es un objetivo de toda la Facultad de Ciencias Sociales. Por eso convocamos a los/as estudiantes, así como a todes los/as integrantes de nuestra comunidad a sumarse a esta tarea, mediante un plan de desarrollo estratégico e integrado, que nos haga experimentar una comunidad que avanza y responde a la esfera pública, que trabaja en la agenda social tanto de nuestro país como del contexto internacional.