Teresa tiene una trayectoria de docencia tanto de pre y posgrado, que ha sido articulada con hacer sinergia y abrir espacios para una investigación temprana. De esta manera, a través de la creación de los núcleos de investigación, desarrollo e innovación I+D+I, ha configurado en Trabajo Social un espacio donde convergen estudiantes desde 3º año de pregrado, hasta estudiantes de Magister y Doctorado. En estos núcleos, se trabaja con profesores/as que configuran equipos de investigación de diversas Facultades. Ha sido profesora visitante en 10 programas doctorales y su presencia internacional en seminarios y conferencias, en universidades europeas, norteamericanas, canadienses y latinoamericanas. Sus escritos tanto sobre teoría crítica en Trabajo Social como en Innovación Social son lectura recurrente en diversos centros de formación. En términos de compromiso público ha sido por 15 años integrantes del Consejo Asesor de la Sociedad Civil en el Ministerio de Desarrollo Social, es socia fundadora de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas y de la red de investigadores/as en Trabajo Social.

EXPERIENCIA DE INTERÉS
Docencia de Pregrado | Desde 1991 a 2022 ha sido profesora responsable de 106 cursos de pregrado. Desde su incorporación a la Universidad de Chile, ha dictado 34 cursos en el Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. |
Docencia de Posgrado | Ha sido profesora responsable de 104 cursos de posgrado, 48 en diversos posgrados latinoamericanos de Trabajo Social. Destaca especialmente la docencia desarrollada como miembro permanente de los claustros de Doctorados en Trabajo Social, siendo parte desde la fundación del Doctorado en Trabajo Social en Puerto Rico en el 2004, desde la fundación del Doctorado en Trabajo Social en la Universidad de la Plata en 2011 y del Doctorado en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Rosario desde el 2009. La dictación de asignaturas en los Doctorados de la Universidad de Nueva León en Monterrey, Universidad Nacional de México UNAM, Universidad Católica de Rio de Janeiro, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de la República, Universidad de Entre Ríos y la Universidad del Litoral. |
Publicaciones | 72 publicaciones: autora de 6 libros, 11 organizaciones y ediciones de libros, 30 capítulos de libros y 35 artículos indexados en revistas nacionales e internacionales. 2 libros disciplinarios destacados: Matus,T. (2018) Imágenes dialécticas de la crítica en el Trabajo Social Contemporáneo. Serie Punto de Fuga Tomo I Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina (352 págs.) ISBN-14: 978-950-802-421-3 Matus,T. (2018) Disonancias de la crítica como proyecto emancipatorio. Serie Punto de Fuga Tomo II Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina (339 págs.) ISBN-14: 978-950-802-422-0 2 organizaciones/ediciones de libros destacados: Matus,T. & Mariñez, C. (2022) Indice Multidimensional de Efectividad. Sistema de medición de Alerta y Efectividad en programas de infancia. Editores RIL (290págs.) Santiago, Chile. Matus, T. & Mariñez, Cesar (2022) Innovar desde la falla. Contribuciones de un sistema de alerta y efectividad. Editores RIL (302págs.) Santiago, Chile 5 Capítulos de libros destacados: Matus, T (2022) Quebrando el tiempo: trayectorias y fallas sistémicas. En: Matus, Teresita & Mariñez, Cesar Indice Multidimensional de Efectividad RIL Editors (290 págs), Santiago, Chile Matus, T (2018) Ejercicios de punto ciego: desafíos de innovación y gestión de calidad en la Intervención Social. En: El Trabajo Social: construyendo comunidades sostenibles (Coords.) Ana Lima, Enrique Pastor, Carmen Verde. Thomson Reuters. Aranzadi. Navarra, España. (Págs. 45 a 82) ISBN: 978-84-9177-563-8 Matus, T (2018) ¿Vincular en tiempos de crisis? Aportes de los enfoques contemporáneos en Trabajo Social a una crítica de lo relacional. En: Trabajo Social: el arte para generar vínculos. (Eds. Cinta Guinot y Ane Ferran) Deusto Digital, España (Págs. 9 a 28) ISBN: 978-84-16982-27-1 Matus, T (2017) Materiales de una crítica: relatos, mapas y datos. En: Igualdad y Desigualdad de América Latina. III Foro Latinoamericano (Compiladoras: María Alejandra Wagner, Margarita Rozas) Editorial Espacio. Buenos Aires, (Págs. 125 a 156) ISBN: 978-959-802-416-9 Matus, T. Kaulino,A. Cortez-Monroy,F. San Martín,E.(2017) Contribuciones de la Innovación Social para enfrentar la pobreza. En: Políticas Públicas y participación colaborativa (Coord.) Freddy Mariñez. El Colegio de Jalisco. México. (Págs.. 115 to 154) ISBN: 978-607-8350-68-1 5 Artículos destacados: Kaulino, A. & Matus, T. (2021) Theoretical proposal for the relationship between epistemology and ethics in psychology.Theory & Psychology31(2), 237-253. WOS DOI: 10.1177/0959354321100226 Matus,T.Kaulino, A.Muñoz, G.; Reininger, T. (2020) Crisis over crisis: COVID-19 and two innovation proposals from Chile. Journal of Social Work Education. DOI:10.1080/02615479.2020.1813702. ISSN: 1470-1227(Scopus) Matus,T.(2019) A static innovation: the dimension of the new in Latin American Social Work. Social Dialogue Journal of Social Work IASSW LATIN AMERICAN ISSUE Matus,T Orellana, V.Urquieta, M.(2019) El botín de los vencedores: la doble paradoja de la educación pública en el Trabajo Social Chileno. Revista Em Pauta, Rio de Janeiro, nº 44 (Págs.82-103) MDOI: http://doi.org/10.12957/rep Matus,T. Kaulino, A. Urquieta, A. Mariñez, C.(2018) Lógicas de auto observación de la falla para una innovación efectiva Revista MAD Magister de Análisis Sistémico aplicado a la sociedad nº 38, Santiago, Chile (Págs. 1 a 21) DOI: 10.5354/0718-0527.2018.51026 (Scopus) |
Formación de nuevos académicos | En su trayectoria académica ha formado diversas generaciones de estudiantes, dirigiendo 30 tesis de posgrado, 10 de doctorado y 20 de Magíster. Destaca haber formado a 24 académicos y expertos profesionales, contribuyendo a impulsar su carrera académica y su desarrollo como investigadore/as a través de su participación en sus investigaciones Conicyt, tanto Fondef como Fondecyt, abriendo posibilidades de inserción académica. |
Conferencias y Seminarios Internacionales | Ha dictado 183 conferencias y seminarios científicos. Entre ellos se destaca ser ponente central en la Conferencia Europea de Trabajo Social en 2019. Speaker en el XII Seminario para la erradicación de la pobreza en Europa en 2018. Key note speaker en la Conferencia de Escuelas de Trabajo Social en Europa en 2018. Conferencia Inaugural Congreso Iberoamericano en Mérida en 2017. Haber dirigido el Comité Académico del Congreso Mundial de Escuelas de Trabajo Social en el 2006. Speaker latinoamericano en los Congresos Mundiales de Trabajo Social International Asociation of School of Social Work en la Universidad de Montreal y en la Universidad de Montpellier. Ha 45 conferencias importantes: cuatro en el ámbito anglosajón en Trabajo Social: El turno de la crítica en el Trabajo Social, dictada en la Universidad de Ryerson al interior del Seminario sobre Innovación Social; Futuros del Trabajo Social en la Universidad de Columbia en Nueva York, Paradojas en un mundo desigual en la Universidad de Washington St. Luis; Una ciudadanía al sur del mundo como speaker latinoamericano en el Congreso Mundial en la Universidad de Montpellier; Desafíos del Trabajo Social Internacional como speaker latinoamericano en el Congreso Mundial de Trabajo Social International Asociation of School of Social Work en la Universidad de Montreal. Asimismo, 41 conferencias en los Seminarios Latinoamericanos de Trabajo Social en las Universidades de: Córdoba, Guayaquil, Nueva León, Entreríos, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Montevideo, San Juan, Cuyo, Amazonia, Managua, Santo Domingo, la Plata, Rosario. Por otra parte, ha dictado seminarios en todas las posgraduaciones de Trabajo Social en América Latina en Puerto Rico, Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Nicaragua, República Dominicana. |
Participación en Núcleos, Consejos Asesores de Organismos Públicos | En 2022 ha sido ratificada como Integrante en condición de Experta en el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social y Familia por el período (2022-2024) Directora del Núcleo de Innovaciones Efectivas en Política Pública (Niepp) Departamento Trabajo Social, Universidad de Chile 2018 a la fecha Investigadora del Núcleo Interdisciplinario de Psicogerontología y disciplinas afines Departamento de Psicología, Universidad de Chile 2018 a la fecha Investigadora del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social Departamento de Trabajo Social, Universidad de Chile 2019 a la fecha Evaluadora Fondecyt y Fondef para ANID- CONICYT 2000 a la fecha Socia fundadora de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, desde 2012 a la fecha Socia fundadora de la Red de Investigadores en Trabajo Social, desde 2015 a la fecha Comité de Ética Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2015-2018 Integrante Comisión de Desarrollo Académico, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile 2016-2020 Integrante del Consejo Asesor de Pregrado de la Universidad de Chile, 2016 a la fecha |