El desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales tiene en el estamento funcionario un muy valioso aporte para el desarrollo del plan de desarrollo estratégico de la Facultad. Por eso, promoveremos una integración de alta intensidad en la construcción del nuevo plan estratégico. Vamos a fomentar una auto observación de los procesos, nudos críticos y posibilidades de mejoramiento de sus funciones específicas, orientadas a agregar valor a los objetivos centrales de la Facultad.
- Por eso vamos a realizar una tarea sostenido de conversatorios y reuniones de trabajo, según grupo de funciones donde escuchemos sus propuestas. Por otra parte, para el mejoramiento de la calidad de su trabajo, vamos a promover instancias de formación y oportunidades de perfeccionamiento, así como escuchar sus propias propuestas acerca de cómo hacer las cosas: qué podemos dejar de hacer, que debemos seguir haciendo y qué podemos innovar.
- El desarrollo de este estamento pasa además por un giro: entender que protocolos y reglamentos están para ser interrogados y cambiados, para que se integren y sean factores de apoyo al plan de Desarrollo de la Facultad.
- Además impulsaremos sistemas de trabajo digno, donde se reconozca su valor y se entiendan sus requerimientos. En la política del estamento funcionario se tiene que expresar concretamente un sistema de cuidados que dignifique, reconozca su aporte y genere mejores condiciones de calidad para su desempeño laboral.
- La participación del estamento funcionario no se puede reducir a un sistema abierto de votación en la elección de las autoridades de la organización. Esto es necesario pero no suficiente. Es preciso cambiar la gramática asociada al nombre “funcionarios no académicos” y encontrar un nuevo concepto que reconozca la importancia y especificidad de su trabajo y que vele por condiciones de trabajo, horarios, funciones, salarios que sean dignos y acordes a lo que se solicita. Para ello vamos a apoyar la recuperación de instancias de representación en este estamento, que puedan generar una vía orgánica y democrática de funcionamiento.
- Ahora bien, para impulsar la carrera funcionaria se requiere una innovación en las formas de monitoreo y evaluación. Este proceso será diseñado con los/as propios/as funcionarios/as, apoyándose también en los procedimientos que al respecto va a contemplar la universidad en este nuevo ciclo.
- Una cuestión sustantiva es trabajar en un rediseño conjunto de una forma de gestión de procesos que sea actualizada y que simplifique los trámites, formularios y el timing en que se realizan las tareas. Para esto trabajaremos con ellos, para que en cada unidad tengamos las mejores formas de superar duplicaciones, descoordinaciones, conversión de los papeles a una gestión informatizada, que permita que estas tareas se conviertan en un apoyo efectivo a la formación, investigación y vinculación con el medio.